28/11/07

Manifiesto #3

Un gran hipertexto de conceptos fluctúa por el espacio de forma constante. Crece un rizoma inmenso que se mueve a toda velocidad, expandiendose por todos lados. El entorno es confuso. La humanidad se compromete con su própio enemigo, que bajo el nombre de mercado, captura a sus presas apoderandose sobre la ingenuidad de sus victimas. Muchas intuyen, algunas. Hipotetizan entorno a la especulación del sistema, pero no es suficiente, apenas es un hilo de voz, son solamente pequeñas aportaciones para un trabajo que es de muchos. Una tarea que requiere de sudor y sacrificio, un riesgo que hay que pasar, con logros y derrotas. La autodestrucción del hombre no es el recurso, esta no es más que el própio cobijo de estos, no se acerca al verdadero progreso, sino que es aún la realidad del hombre, y precisamente de donde debe huir. Salgamos todos a la calle y convirtamos la humanidad en una gran cadena comprometida a luchar contra quien quiera oponerse al pueblo.

(Un murmullo de melancolía.)

Vuestro,

h.Chabert

27/11/07

Aforismo #1

El hombre ha dejado de ser hombre y todo muere con él a su alrededor.

22/11/07

Manifiesto #2

Hablar de los medios de comunicación no es extraño si nos ceñimos al periodo en el que nos encontramos. Sin embargo de lo que se puede decir de ellos, lamentablemente, no es precisamente virtudes y alegorias, sino decadencias y defectos. Esta visión, que algunos denominan como una actitud post moderna no es más que gilipolleces sintácticas, es más que evidente que estos son una herramienta de trabajo manipulada por los dirigentes de este sistema, con el fin de mantener cohesinada la civilización. El pueblo esta dormido, la sociedad gobal ha dejado de ser sociedad para convertirse en un ente concreto, una victima de maniobras manipulatórias. Parece dificil pensar que algún día podrá esto cambiar. El gentío parece que está dormido y no quiere despertar, además las estrategias somniferas del sistema, van apagando la sed de libertad inyectando dosis de conformidad y dependencia. Las dificultades de maniobra de un individuo se tornan cada vez más complicadas llevarlas a cabo, y la humanidad se pierde en una crisis de identidad. Ese es el resultado que esos dirigentes quieren, es el resultado del plan que ellos han trazado. Ahí es donde quieren que vayamos. Pues desde aquí, desde cualquier lado del globo terraqueo, Chabert anima a dar un vuelco, a volver a recuperar la esperanza en lo que nos han hecho creer como utopía. A hacer de esa utópia un tópico, una causa de lucha, un ideal más que alcanzable, una realidad ordinaria. Muchos pecarán y me acusarán de ilusionista, de fantastico y de ingenuo. Pues desde aquí les invito a olvidar su existencia, porque si de ambiciones no esta cubierta su trayectória existencial, que merito tiene ser. Detrás de esta papeleta les insulto bajo el nombre de Chabert. CUANTO VAMOS A TARDAR EN DARNOS CUENTA DE QUE NO SOMOS NOSOTROS QUIEN DEBE TEMER A LOS DIRIGENTES, SINO QUE ELLOS NOS DEBERÍAN TEMER A NOSOTROS-un gran ideal nos lo recordaba. Arriba las plumas, alcemos el puño y cubramonos con el lema de igualdad e identificación, luchemos por devolverle la vida a este planeta y a esta sociedad, empecemos a hablar. De que nos sirven los derechos humanos si se infringen a la bartola; nos lo demuestran cada noche en las noticias. Atentos todos aquellos con ganas de ver más allá de todo ese juego de Risk. Escuchad bien la voz de Chabert, porque de él solamente saldrán palabras teñidas de rojo. Sin embargo, Chabert no puede ser Chabert si vosotros no lo creeis. Vuestro,

h.Chabert

19/11/07

Conversación #1

"キル・ビル":
Cuando empiezas creas, luego solo tienes que continuar el trabajo hecho. Esa es la parte más difícil de todo el asunto.
Chabert:
Pero no la final. Empiezas creando hasta que te encuentras con los problemas, las debilidades y toda esa parafernalia que en el fondo son tonterías, que acaban por afectar en uno mismo y afectando con la perdida de la credibilidad sobre lo que se esta haciendo. Nos afecta porque somos victimas del sistema. Este nos impone códigos y leyes que nos evalúan, y que además fundamentan la critica de quien nos ve .Estamos construidos a traves de la información, que sin lugar a dudas, esta filtrada, afecta en como concebimos lo que esta bien o esta mal.
"キル・ビル":
Empiezas a comprender tus propósitos en el momento en que tienes claro a lo que te enfrentas, tengas claro el qué denuncia, y los argumentos con los que cuenta. Creo que de momento estas en una idea porque no la basas en un concepto lo suficientemente fuerte como para derrotar a tu enemigo. Por ahora, trabajas con humo. Trabajas con humo hasta que no aclares este tipo de cuestiones.
Chabert:
No hay ideas lo suficientemente fuertes para atraer de entrada. La sociedad esta compuesta por infinitas propuestas intelectuales que van en aumento, que tengan la suficientemente fuerza como para marcar huella en el primer paso, es un trabajo forzoso. Lo difícil es, que el abanico es tan grande y la diversidad de pensamientos tan enorme, que la credibilidad es la parte más complicada. Hay que hacer creíbles las ideas, esas ideas que durante mucho tiempo han sido victimas por acusaciones "utópicas", y nos han hecho creer que hay cosas que son incapaces de ser reales. Todo es una estrategia para organizarse la información, una forma de limitar el razonamiento humano que nos hace pensar que no hay más de lo que percibimos.
"キル・ビル":
Yo no hablo de atraer con una entrada, hablo de empezar a construir una teoría sólida, de ser implacable en ideas y de conseeguir a traves del pensamiento y el saber la más inpenetrable cota que jamás ningún guerrero pueda llegar a encontrar. Para eso hay que tener las ideas firmes.
Chabert:
No niego tu proposición, pero constituye el final de la gestación. Lo primero es destacar el lenguaje y las formas, y estas no son precisamente sólidas. Por esta razón se convierten en mi arma más poderosa, son tan metafisicas como el proposito contra el que combato. Por eso digo: una idea, en el fondo, puede aludir a millones de cosas diferentes. El lenguaje distorsiona las ideas porque depende de un receptor que las interprete y las exponga, convirtiendose este último en un emisor. Las ideas pueden venir y ser olvidadas, pero se de seguro que no desaparecen. Fluctuan en el espacio, y nosotros, las vamos conociendo igual que los centenares de personas que nos cruzamos en un dia. Las vemos, quizás observamos su cara porque nos llama la atención, pero por la noche, su cara pierde definición en nuestra memoria. Empezamos a olvidar. Quizás se trata de un rostro que recuerdas a la perfección. Ahí es donde no se trata de una simple idea. Ahí la experiencia se une con la idea, ahí la vida se manifiesta.
"キル・ビル":
Tienes que partir de algo lo suficientemente fuerte, insisto. Tienes que crear algo para que puedas soportar todo lo que quieras construir después..... No construyas sobre barro. Una voluntad no puede ser algo que se dedique a experimentar vivencias sin contener ningúna opinión fundamentada, un sentido critico que nos distinga, o mejor dicho, que nos caracterice y nos haga saber quienes somos. Considero que no puede tratarse todo de un juego que no se conocen las reglas, que engullimos sin saber que comemos, olvidando el conocimiento y hundiendose en la ignorancia.
Chabert:
Chabert construye desde cero, del error recapacita y de la intuición aprende y crea.
"キル・ビル":
Para eso todavía te queda si tus ideas no estan bien apoyadas. Te hundes en la miseria si quieres conseguir algo que no eres. Te rindes ante tu própia batalla.
Chabert:
Ahora empieza lo que debería haber comenzado, ahora solo me queda saltar del trampolín, sin pensar, olviar si hay agua o no. La escasez de coraje, de valentía y de riesgo atrasa la avanzada. Duerme al espiritu. La espera lo apaga, olvidando sus propositos, confundiendo la intuición y las facultades innatas del individuo.
"キル・ビル":
Pero si no tienes claro, dudas, o no fundamentas el salto, nunca conseguirás saltar. Jamás perfeccionarás tu metodo y habrá algún día que no temeran tus objetivos. Tu enemigo se reirá y derrotará la potencia que podría haber sido tu ideal.
Chabert:
Hay que lanzarse. Hay que ir. Todo puede acabar siendo lo que uno no esperaba. Quizás acabe siendo un fraude y un intento fallido, pero nadie podrá negar tu acto. ¿Que tiene de bueno que muestres tu conocimiento de causa si ni siquiera puedes hablar de ella porque todo habita lejos?, si ni siquiera sabes si algún día acabas por organizar tus ideas.
"キル・ビル":
De todos modos, creo que eso a ti no te importa ahora, no creo que debas mirar tan lejos, porque tratas de fanatizarte con encontrar esa experiencia, estas en la batalla sin conocer tu lucha. ¿Para que entonces? Debes aclarar sobre donde trabajas.
Chabert:
Claro. Eso es lo que expongo. Trabajo para lanzarme a la piscina, es lo único que se. Para que voy a cubrir mis espaldas cuando estas repleto de cobardís, me ponga coraza o no, acabaran por atacarme por doquier. De que me sirve tener millones de ideas,y fundamentos, si acabaré por contradecirme. Te decantas por una, y al día siguiente esa misma idea te empieza a cambiar. Esa es la base de la sabiduría, pero la sabiduría no esta en el como expones tu ese conocimiento, sino que es lo se posee en lo más profundo de uno mismo, jamás uno mismo conocerá verdaderamente su poder, y del que aún así el que crea que lo tiene claro, ni este podrá averiguarlo. Mi unica razón es actuar. Ser Chabert.
"キル・ビル":
De acuerdo, no tienes que crear a Chabert, sino que tienes que ser Chabert, solamente siendo Chabert podrás comprenderlo. Sabrás que debes escribir, que debes hacer o que debes grabar. Pero Chabert nunca tendrá identidad, nunca se podrá diferenciar. Chabert no tendrá personalidad, y por esta razón, seguramente no tenga nunca credibilidad.
Chabert dice:
Yo soy Chabert. Chabert es Chabert y Chabert deja de lado su careta (por paradójico que sea) para convertirse en el verdadero Chabert.
"キル・ビル":
Pero fallas en no saber quien es Chabert.... Por esta razón no le das motivos para actuar, ni victimas. No acotas tu objetivo.
Chabert:
Porque en el fondo Chabert es todo el mundo. El mundo hace de Chabert una existencia, todo el mundo puede identificarse con Chabert, todo el mundo puede esconderse bajo una bolsa de papel y pregonar, esa es la base de toda su existencia, de todo su enigma.
"キル・ビル":
Si, muy bien, pero Chabert no deja de ser una persona, un vacío más que quizás pueda repercutir a minima escala en alguien, pero que rompe la regla del lenguaje. El significado.
Chabert:
Si, es cierto, pero Chabert no es un profeta, no es tampoco un líder. Chabert es Chabert un ideal universal. Chabert expone para saber más sobre Chabert. Tu mismo podrías hacer un blog que se titulara Chabert, ahí colgarías tus videos, tus escritos, tus fotografías, firmarías como Chabert y actuarías como Chabert. Serías Chabert. Chabert soy yo, tu, él, ella, y en fin, todos los pronombres y nombres posibles. Chabert solo es una bolsa de papel donde recoger al ideal. Chabert quiere crear conciencia social, todo el mundo debería creer en Chabert, al igual que todo el mundo cree en un ideal. Chabert es el ideal y tu eres su primer vocablo.

Manifiesto #1

Este manifiesto no pretende ser un conglomerado de leyes y dogmas que destruyan la creatividad del lector a la hora de imaginarse de que se trata el chaberismo. Aúnque la propia palabra chaber-ismo ya de por si, constituye una etiqueta, por lo que va más allá de lo que su propio concepto significa verdaderamente, sin embargo su significado constituye una lucha que saldar, es una simple forma de enmarcar un dialogo en su contexto más acotado. De todos modos, dejaré de lado toda esta parafernalia formal que adornan los escritos para centrarme en lo que verdaderamente importa de todo este asunto.

Chaberismo es conciencia social. Es exposición y es cultivo.

Atentamente,

h.Chabert