
20/12/07
19/12/07
Manifiesto #10
Un gran hombre, del que muchos han hecho de su mito una forma de vida, en un momento determinante de su carrera, los medios de comunicación le insistieron que modificase su discurso poético, del que según ellos, contenía palabras intolerantes e inadecuadas. Le impusieron a su más puro estilo sibilino que cambiase una palabra. Este gran hombre, sin mirar por encima de sus lentes oscuras, negó con su particular tono tranquilizante el ataque represivo. ¿Porque no te cambias tú el nombre? -le contestó- es solo una palabra. ¿Cuanto tiempo van a tardar en comprender el signficado del significado?
Vuestro,
Vuestro,
18/12/07
Manifiesto #9
Se mueven señores por un sistema de burdel del que dejan tranquilamente que maniobren con la vida de vuestros hijos. Se prostituyen a modo de publicistas y dejais que se adentre en vuestra sangre la tentativa narcótica del ideologo mercantilista. Lucen la piel de seres que se creen más dignos que ustedes, con luces de colores, por estas calles de las que jamás conoceriais la tierra que allana el espacio. Preguntaros si el prado era verde cuando visteis la luz por primera vez, o si el bosque de álamos luce sus multiples copas; ¿han quedado enterradas sus hojas bajo el hormigón? Cuanto tiempo vais a estar desfigurandole la cara a la madre que dió de comer vuestros padres de padres. Jamás podreis lamentaros por que aún estais bajo sus efectos: dormidos y sonambulos, una tierra de zombis sin tregua ni espada. A base de rayas y deportivos vencen el sueño por la subsistencia de este maravilloso lugar llamado euro. ¿Cual es la lengua de tu país? ¿Hacia que dirección enfoca vuestra trinchera? Parece que estais de espaldas; por detrás es por donde os la van a clavar. Cuidado con el poder, por que aquellos que hablan más de la cuenta mueren de paro cardíaco; ¡Que hace ese hombre de rojo con una katana! ¿Que se supone que esta celebrando? ¿no se tratataba de tierra laica?
Vuestro,
Vuestro,
12/12/07
Manifiesto #8
Una cirugía del todo obtusa derrama perversidad y se esconde en su herida.
Dramas cerrados a golpe de plomo afilado, Silencio, gritó el honor.
Espigas clavadas en el omoplato tuercen el tronco del abedúl.
Un rostro sin salud.
¡Cuando llegará la sinceridad y la devoción por el conocimiento! Mucho drama nace de la ofuscada serie de relojes dorados que confunden al gentío con un inmenso universo salvaje: enredo. Vuestro,
Dramas cerrados a golpe de plomo afilado, Silencio, gritó el honor.
Espigas clavadas en el omoplato tuercen el tronco del abedúl.
Un rostro sin salud.
¡Cuando llegará la sinceridad y la devoción por el conocimiento! Mucho drama nace de la ofuscada serie de relojes dorados que confunden al gentío con un inmenso universo salvaje: enredo. Vuestro,
10/12/07
Manifiesto #7
A uno se le hinchan las pelotas(y perdonen lectores por la grosera expresión lingüistica) cuando sigue oyendo, día tras día, en los medios, la voz de un hombre con el mostacho a medio cortar y la raya de imbecil que le adorna su sellada cabeza de serrín. Habla como si su própia mierda ideologica se le quedara atragantada entre el maxilar superior y su lengua larga y achatada de Poncio Pilato. Todo suelto va contando sus carentes histórias humoristicas, de la que tras los aplausos de sus marionetas de empresa, va aumentando ego, con poca habilidad, para liarla gorda. Lo más curioso y divertido del asunto es que fuerón ocho años de mostacho los que gobernarón en este país, para no olvidar los cuarenta del bajito, gran amigo de familia. Más interesante es aún, que a pesar de su decadente pinta de amante de Laura, este hombre de mostacho sigue divulgando su ideología como si fuera un profeta, parece que del oficio de su padre nadie se acuerda más que él y su sequito de gilitos. Hasta cuando me pregunto, hasta cuando. Vuestro,
9/12/07
Manifiesto #6
Los gobiernos codifican las sociedades y las sociedades condicionan al hombre, y como resultado queda un hombre gubernamentado, rebozado por leyes y relleno de hombres con mostacho y churros. Un hombre incapaz de ser él mismo y que como en anteriores siglos, este es como el siervo para el rey o el fidel para Dios. Afortunadamente, este último, y por curioso que parezca, su muerte fué anunciada en manos de un misterioso hombre iraní. Esta pequeña y sencilla relacion conceptual entre elementos, parece que nos dice más de lo que realmente expone, y de lo que no cabe duda, de que el hombre es un narcotico de la ley: Mata a su rey para prestarle fidelidad a otro aún menos rey, es adicto a la imposición y chilla que quiere dejarlo, sin dejar de consumir. ¿Quien fué el despiadado que se aseguró de que su mandato no caiera debido a su enfermedad terminal? ¡Encima somos capaces de gritar que somos libres de aquel calvario! La droga parece que ha cambiado de color. Parece que se ha convertido en la orden del día. Todo el mundo ha dejado de pensar en una causa por la batalla, olvidan que algún día tuvieron motivos, y hoy más que nunca. Creen que vivimos en un estado de paz que anteriormente no había, y que el pasado fué peor; ¿Que hay de peor, no saber que se vive en corrupción?. Yo les digo, señores, señoras, la conformidad ha creado el fruto de la cobardía y esta reina la dormida mente del ser humano. Despertad narcóticos, despertad del sueño mórfico a medida de constitución. Abrid los ojos y no vuestras fosas nasales. Vuestro,
6/12/07
4/12/07
Manifiesto #5
Un juego. Así es la vida. Los naipes caen en el tapete y la suerte lleva una rienda del corcel galáctico, mientras que la otra mano se ciñe al conocimiento del participante. No hay duda, o al menos así debería ser, de que nosotros hace ya un tiempo dejamos de banda aquella obsesiva persecución por obedecer a algún incrédulo, que creiendose a partir de su hurto el verdadero poseedor de un lugar sin dueño, derruimos con el ideal. Pero aún así decimos que no prestamos atención al movimiento de esa mano invisible que nos tiene a todos sujetos por los cojones. ¡No hemos apostado! ¿Quien diablos se han creido esos tramposos para coger el valor de la mesa? Así que se mueven con trampas, que nada de beneficioso podemos sacar nosotros. Parece que asumen la papeleta de ilusionistas. ¿Hasta cuando les vamos a dejar maniobrar con su truco? Un mago deja de ser mago si quien lo cree como tal consigue desvelarle el truco. Pero, sin embargo, somos la única victima que aún conociendo el secreto, le permite maniobrar del mismo modo. ¡Y aún seguimos perdiendo valor! ¿Cuanto tiempo más va a durar toda esta patraña de habilidades de medio pelo? Cortadle esa mano imperceptible. Para que queremos a esta panda de jugadores, si de sus leyes, ellos hacen lo que quieren a su libre albedrío. Desevelad su secreto táctico. Destapad lo que ocultan, por que si somos muchos, demasiadas balas tendrán que utilizar para frenar el chibatazo. Juguemos pues, con la misma cara de la moneda: derruir a esta con el valor de la libre existencia. Vuestro,
h.Chabert
h.Chabert
3/12/07
Manifiesto #4
La educación constituye el arma más importante para la conciencia social. Olvidemos el sistema de leyes que bordean el protocolo adecuado para comprender el significado adecuado, ¿¡A quien le importan los sistemas si combatimos contra ellos!? Entendamos la educación desde su punto de vista más oral. La infancia, la niñez, la sabia ingenuidad del hombre bueno por naturaleza, el espiritu dionisiaco de aquel que sin enriquecerse del jugo de uva aplica la actitud del guerrero, que de su vida, hace una obra maestra más allá de lo apolineo, enfoquemos nuestra batalla en la recreación de un nuevo comportamiento, que desde ahí transforma lo simbólico en realidad. No estaremos preparados si los más pequeños no conocen la causa de su constitución, escrita en sus mentes inmaculadas. Fomentemos a aquellos que con su calvicie corporal brillan en el firmamento del hombre por su ocurrencia moral. Olvidemos la experiencia que poco tiene que ver con su significado sintáctico, nosotros nacimos ya enriquecidos de sabiduría, y al parecer, la vamos perdiendo hasta el día de nuestra muerte. Nuestro cuerpo se deteriora con el tiempo, y con él se pierde la razón por la que avanzar. Nuestro peor enemigo: la vejez. Pero no nos desviemos del verdadero tema de esta insignificante porción de manifiesto, sino que centremos el marco teórico en la preparación adecuada del ideal. Queridos compañeros, atended a los más bajitos, a aquellos que a ras de suelo disfrutan de su privilegiada visión bajo las faldas del deseo. Atended y observad como sin tapujos son capaces de escupir a la cara al rey, y este con cara de idiota, verle reir mientras que de su nariz le sigue colgando el verde viral. ¿Que tendran esos cachorros de la revolución, para conglomerar en un acto, la mucosa más verde en tónica de esperanza? Pues yo creo que saben lo que respiran, y sin tapujos ni remordimientos, lo expulsan como antidoto a su ladrón de felicidad. Cuidad de aquellos que estan por venir, a aquellos que duermen de un tirón. Preguntadles por como se sintieron antes de ser acrivillados por el calor del sol, que sin preguntarles nada los arrancarón de su estabilidad. La educación por el valor a vivir, y por el valor a respirar lo que uno quiera absorber, contribuye en la observación y el ansia postuma a creer en la libertad. Ellos son pequeños y receptivos, ellos saben que solamente el jugar y el divertirse es lo único que mata al tiempo, y que si las obligaciones les atrapan, su vejez es cada vez más cercana. Vuestro,
h.Chabert
h.Chabert
28/11/07
Manifiesto #3
Un gran hipertexto de conceptos fluctúa por el espacio de forma constante. Crece un rizoma inmenso que se mueve a toda velocidad, expandiendose por todos lados. El entorno es confuso. La humanidad se compromete con su própio enemigo, que bajo el nombre de mercado, captura a sus presas apoderandose sobre la ingenuidad de sus victimas. Muchas intuyen, algunas. Hipotetizan entorno a la especulación del sistema, pero no es suficiente, apenas es un hilo de voz, son solamente pequeñas aportaciones para un trabajo que es de muchos. Una tarea que requiere de sudor y sacrificio, un riesgo que hay que pasar, con logros y derrotas. La autodestrucción del hombre no es el recurso, esta no es más que el própio cobijo de estos, no se acerca al verdadero progreso, sino que es aún la realidad del hombre, y precisamente de donde debe huir. Salgamos todos a la calle y convirtamos la humanidad en una gran cadena comprometida a luchar contra quien quiera oponerse al pueblo.
(Un murmullo de melancolía.)
Vuestro,
h.Chabert
(Un murmullo de melancolía.)
Vuestro,
h.Chabert
27/11/07
22/11/07
Manifiesto #2
Hablar de los medios de comunicación no es extraño si nos ceñimos al periodo en el que nos encontramos. Sin embargo de lo que se puede decir de ellos, lamentablemente, no es precisamente virtudes y alegorias, sino decadencias y defectos. Esta visión, que algunos denominan como una actitud post moderna no es más que gilipolleces sintácticas, es más que evidente que estos son una herramienta de trabajo manipulada por los dirigentes de este sistema, con el fin de mantener cohesinada la civilización. El pueblo esta dormido, la sociedad gobal ha dejado de ser sociedad para convertirse en un ente concreto, una victima de maniobras manipulatórias. Parece dificil pensar que algún día podrá esto cambiar. El gentío parece que está dormido y no quiere despertar, además las estrategias somniferas del sistema, van apagando la sed de libertad inyectando dosis de conformidad y dependencia. Las dificultades de maniobra de un individuo se tornan cada vez más complicadas llevarlas a cabo, y la humanidad se pierde en una crisis de identidad. Ese es el resultado que esos dirigentes quieren, es el resultado del plan que ellos han trazado. Ahí es donde quieren que vayamos. Pues desde aquí, desde cualquier lado del globo terraqueo, Chabert anima a dar un vuelco, a volver a recuperar la esperanza en lo que nos han hecho creer como utopía. A hacer de esa utópia un tópico, una causa de lucha, un ideal más que alcanzable, una realidad ordinaria. Muchos pecarán y me acusarán de ilusionista, de fantastico y de ingenuo. Pues desde aquí les invito a olvidar su existencia, porque si de ambiciones no esta cubierta su trayectória existencial, que merito tiene ser. Detrás de esta papeleta les insulto bajo el nombre de Chabert. CUANTO VAMOS A TARDAR EN DARNOS CUENTA DE QUE NO SOMOS NOSOTROS QUIEN DEBE TEMER A LOS DIRIGENTES, SINO QUE ELLOS NOS DEBERÍAN TEMER A NOSOTROS-un gran ideal nos lo recordaba. Arriba las plumas, alcemos el puño y cubramonos con el lema de igualdad e identificación, luchemos por devolverle la vida a este planeta y a esta sociedad, empecemos a hablar. De que nos sirven los derechos humanos si se infringen a la bartola; nos lo demuestran cada noche en las noticias. Atentos todos aquellos con ganas de ver más allá de todo ese juego de Risk. Escuchad bien la voz de Chabert, porque de él solamente saldrán palabras teñidas de rojo. Sin embargo, Chabert no puede ser Chabert si vosotros no lo creeis. Vuestro,
h.Chabert
h.Chabert
19/11/07
Conversación #1
"キル・ビル":
Cuando empiezas creas, luego solo tienes que continuar el trabajo hecho. Esa es la parte más difícil de todo el asunto.
Chabert:
Pero no la final. Empiezas creando hasta que te encuentras con los problemas, las debilidades y toda esa parafernalia que en el fondo son tonterías, que acaban por afectar en uno mismo y afectando con la perdida de la credibilidad sobre lo que se esta haciendo. Nos afecta porque somos victimas del sistema. Este nos impone códigos y leyes que nos evalúan, y que además fundamentan la critica de quien nos ve .Estamos construidos a traves de la información, que sin lugar a dudas, esta filtrada, afecta en como concebimos lo que esta bien o esta mal.
"キル・ビル":
Empiezas a comprender tus propósitos en el momento en que tienes claro a lo que te enfrentas, tengas claro el qué denuncia, y los argumentos con los que cuenta. Creo que de momento estas en una idea porque no la basas en un concepto lo suficientemente fuerte como para derrotar a tu enemigo. Por ahora, trabajas con humo. Trabajas con humo hasta que no aclares este tipo de cuestiones.
Chabert:
No hay ideas lo suficientemente fuertes para atraer de entrada. La sociedad esta compuesta por infinitas propuestas intelectuales que van en aumento, que tengan la suficientemente fuerza como para marcar huella en el primer paso, es un trabajo forzoso. Lo difícil es, que el abanico es tan grande y la diversidad de pensamientos tan enorme, que la credibilidad es la parte más complicada. Hay que hacer creíbles las ideas, esas ideas que durante mucho tiempo han sido victimas por acusaciones "utópicas", y nos han hecho creer que hay cosas que son incapaces de ser reales. Todo es una estrategia para organizarse la información, una forma de limitar el razonamiento humano que nos hace pensar que no hay más de lo que percibimos.
"キル・ビル":
Yo no hablo de atraer con una entrada, hablo de empezar a construir una teoría sólida, de ser implacable en ideas y de conseeguir a traves del pensamiento y el saber la más inpenetrable cota que jamás ningún guerrero pueda llegar a encontrar. Para eso hay que tener las ideas firmes.
Chabert:
No niego tu proposición, pero constituye el final de la gestación. Lo primero es destacar el lenguaje y las formas, y estas no son precisamente sólidas. Por esta razón se convierten en mi arma más poderosa, son tan metafisicas como el proposito contra el que combato. Por eso digo: una idea, en el fondo, puede aludir a millones de cosas diferentes. El lenguaje distorsiona las ideas porque depende de un receptor que las interprete y las exponga, convirtiendose este último en un emisor. Las ideas pueden venir y ser olvidadas, pero se de seguro que no desaparecen. Fluctuan en el espacio, y nosotros, las vamos conociendo igual que los centenares de personas que nos cruzamos en un dia. Las vemos, quizás observamos su cara porque nos llama la atención, pero por la noche, su cara pierde definición en nuestra memoria. Empezamos a olvidar. Quizás se trata de un rostro que recuerdas a la perfección. Ahí es donde no se trata de una simple idea. Ahí la experiencia se une con la idea, ahí la vida se manifiesta.
"キル・ビル":
Tienes que partir de algo lo suficientemente fuerte, insisto. Tienes que crear algo para que puedas soportar todo lo que quieras construir después..... No construyas sobre barro. Una voluntad no puede ser algo que se dedique a experimentar vivencias sin contener ningúna opinión fundamentada, un sentido critico que nos distinga, o mejor dicho, que nos caracterice y nos haga saber quienes somos. Considero que no puede tratarse todo de un juego que no se conocen las reglas, que engullimos sin saber que comemos, olvidando el conocimiento y hundiendose en la ignorancia.
Chabert:
Chabert construye desde cero, del error recapacita y de la intuición aprende y crea.
"キル・ビル":
Para eso todavía te queda si tus ideas no estan bien apoyadas. Te hundes en la miseria si quieres conseguir algo que no eres. Te rindes ante tu própia batalla.
Chabert:
Ahora empieza lo que debería haber comenzado, ahora solo me queda saltar del trampolín, sin pensar, olviar si hay agua o no. La escasez de coraje, de valentía y de riesgo atrasa la avanzada. Duerme al espiritu. La espera lo apaga, olvidando sus propositos, confundiendo la intuición y las facultades innatas del individuo.
"キル・ビル":
Pero si no tienes claro, dudas, o no fundamentas el salto, nunca conseguirás saltar. Jamás perfeccionarás tu metodo y habrá algún día que no temeran tus objetivos. Tu enemigo se reirá y derrotará la potencia que podría haber sido tu ideal.
Chabert:
Hay que lanzarse. Hay que ir. Todo puede acabar siendo lo que uno no esperaba. Quizás acabe siendo un fraude y un intento fallido, pero nadie podrá negar tu acto. ¿Que tiene de bueno que muestres tu conocimiento de causa si ni siquiera puedes hablar de ella porque todo habita lejos?, si ni siquiera sabes si algún día acabas por organizar tus ideas.
"キル・ビル":
De todos modos, creo que eso a ti no te importa ahora, no creo que debas mirar tan lejos, porque tratas de fanatizarte con encontrar esa experiencia, estas en la batalla sin conocer tu lucha. ¿Para que entonces? Debes aclarar sobre donde trabajas.
Chabert:
Claro. Eso es lo que expongo. Trabajo para lanzarme a la piscina, es lo único que se. Para que voy a cubrir mis espaldas cuando estas repleto de cobardís, me ponga coraza o no, acabaran por atacarme por doquier. De que me sirve tener millones de ideas,y fundamentos, si acabaré por contradecirme. Te decantas por una, y al día siguiente esa misma idea te empieza a cambiar. Esa es la base de la sabiduría, pero la sabiduría no esta en el como expones tu ese conocimiento, sino que es lo se posee en lo más profundo de uno mismo, jamás uno mismo conocerá verdaderamente su poder, y del que aún así el que crea que lo tiene claro, ni este podrá averiguarlo. Mi unica razón es actuar. Ser Chabert.
"キル・ビル":
De acuerdo, no tienes que crear a Chabert, sino que tienes que ser Chabert, solamente siendo Chabert podrás comprenderlo. Sabrás que debes escribir, que debes hacer o que debes grabar. Pero Chabert nunca tendrá identidad, nunca se podrá diferenciar. Chabert no tendrá personalidad, y por esta razón, seguramente no tenga nunca credibilidad.
Chabert dice:
Yo soy Chabert. Chabert es Chabert y Chabert deja de lado su careta (por paradójico que sea) para convertirse en el verdadero Chabert.
"キル・ビル":
Pero fallas en no saber quien es Chabert.... Por esta razón no le das motivos para actuar, ni victimas. No acotas tu objetivo.
Chabert:
Porque en el fondo Chabert es todo el mundo. El mundo hace de Chabert una existencia, todo el mundo puede identificarse con Chabert, todo el mundo puede esconderse bajo una bolsa de papel y pregonar, esa es la base de toda su existencia, de todo su enigma.
"キル・ビル":
Si, muy bien, pero Chabert no deja de ser una persona, un vacío más que quizás pueda repercutir a minima escala en alguien, pero que rompe la regla del lenguaje. El significado.
Chabert:
Si, es cierto, pero Chabert no es un profeta, no es tampoco un líder. Chabert es Chabert un ideal universal. Chabert expone para saber más sobre Chabert. Tu mismo podrías hacer un blog que se titulara Chabert, ahí colgarías tus videos, tus escritos, tus fotografías, firmarías como Chabert y actuarías como Chabert. Serías Chabert. Chabert soy yo, tu, él, ella, y en fin, todos los pronombres y nombres posibles. Chabert solo es una bolsa de papel donde recoger al ideal. Chabert quiere crear conciencia social, todo el mundo debería creer en Chabert, al igual que todo el mundo cree en un ideal. Chabert es el ideal y tu eres su primer vocablo.
Cuando empiezas creas, luego solo tienes que continuar el trabajo hecho. Esa es la parte más difícil de todo el asunto.
Chabert:
Pero no la final. Empiezas creando hasta que te encuentras con los problemas, las debilidades y toda esa parafernalia que en el fondo son tonterías, que acaban por afectar en uno mismo y afectando con la perdida de la credibilidad sobre lo que se esta haciendo. Nos afecta porque somos victimas del sistema. Este nos impone códigos y leyes que nos evalúan, y que además fundamentan la critica de quien nos ve .Estamos construidos a traves de la información, que sin lugar a dudas, esta filtrada, afecta en como concebimos lo que esta bien o esta mal.
"キル・ビル":
Empiezas a comprender tus propósitos en el momento en que tienes claro a lo que te enfrentas, tengas claro el qué denuncia, y los argumentos con los que cuenta. Creo que de momento estas en una idea porque no la basas en un concepto lo suficientemente fuerte como para derrotar a tu enemigo. Por ahora, trabajas con humo. Trabajas con humo hasta que no aclares este tipo de cuestiones.
Chabert:
No hay ideas lo suficientemente fuertes para atraer de entrada. La sociedad esta compuesta por infinitas propuestas intelectuales que van en aumento, que tengan la suficientemente fuerza como para marcar huella en el primer paso, es un trabajo forzoso. Lo difícil es, que el abanico es tan grande y la diversidad de pensamientos tan enorme, que la credibilidad es la parte más complicada. Hay que hacer creíbles las ideas, esas ideas que durante mucho tiempo han sido victimas por acusaciones "utópicas", y nos han hecho creer que hay cosas que son incapaces de ser reales. Todo es una estrategia para organizarse la información, una forma de limitar el razonamiento humano que nos hace pensar que no hay más de lo que percibimos.
"キル・ビル":
Yo no hablo de atraer con una entrada, hablo de empezar a construir una teoría sólida, de ser implacable en ideas y de conseeguir a traves del pensamiento y el saber la más inpenetrable cota que jamás ningún guerrero pueda llegar a encontrar. Para eso hay que tener las ideas firmes.
Chabert:
No niego tu proposición, pero constituye el final de la gestación. Lo primero es destacar el lenguaje y las formas, y estas no son precisamente sólidas. Por esta razón se convierten en mi arma más poderosa, son tan metafisicas como el proposito contra el que combato. Por eso digo: una idea, en el fondo, puede aludir a millones de cosas diferentes. El lenguaje distorsiona las ideas porque depende de un receptor que las interprete y las exponga, convirtiendose este último en un emisor. Las ideas pueden venir y ser olvidadas, pero se de seguro que no desaparecen. Fluctuan en el espacio, y nosotros, las vamos conociendo igual que los centenares de personas que nos cruzamos en un dia. Las vemos, quizás observamos su cara porque nos llama la atención, pero por la noche, su cara pierde definición en nuestra memoria. Empezamos a olvidar. Quizás se trata de un rostro que recuerdas a la perfección. Ahí es donde no se trata de una simple idea. Ahí la experiencia se une con la idea, ahí la vida se manifiesta.
"キル・ビル":
Tienes que partir de algo lo suficientemente fuerte, insisto. Tienes que crear algo para que puedas soportar todo lo que quieras construir después..... No construyas sobre barro. Una voluntad no puede ser algo que se dedique a experimentar vivencias sin contener ningúna opinión fundamentada, un sentido critico que nos distinga, o mejor dicho, que nos caracterice y nos haga saber quienes somos. Considero que no puede tratarse todo de un juego que no se conocen las reglas, que engullimos sin saber que comemos, olvidando el conocimiento y hundiendose en la ignorancia.
Chabert:
Chabert construye desde cero, del error recapacita y de la intuición aprende y crea.
"キル・ビル":
Para eso todavía te queda si tus ideas no estan bien apoyadas. Te hundes en la miseria si quieres conseguir algo que no eres. Te rindes ante tu própia batalla.
Chabert:
Ahora empieza lo que debería haber comenzado, ahora solo me queda saltar del trampolín, sin pensar, olviar si hay agua o no. La escasez de coraje, de valentía y de riesgo atrasa la avanzada. Duerme al espiritu. La espera lo apaga, olvidando sus propositos, confundiendo la intuición y las facultades innatas del individuo.
"キル・ビル":
Pero si no tienes claro, dudas, o no fundamentas el salto, nunca conseguirás saltar. Jamás perfeccionarás tu metodo y habrá algún día que no temeran tus objetivos. Tu enemigo se reirá y derrotará la potencia que podría haber sido tu ideal.
Chabert:
Hay que lanzarse. Hay que ir. Todo puede acabar siendo lo que uno no esperaba. Quizás acabe siendo un fraude y un intento fallido, pero nadie podrá negar tu acto. ¿Que tiene de bueno que muestres tu conocimiento de causa si ni siquiera puedes hablar de ella porque todo habita lejos?, si ni siquiera sabes si algún día acabas por organizar tus ideas.
"キル・ビル":
De todos modos, creo que eso a ti no te importa ahora, no creo que debas mirar tan lejos, porque tratas de fanatizarte con encontrar esa experiencia, estas en la batalla sin conocer tu lucha. ¿Para que entonces? Debes aclarar sobre donde trabajas.
Chabert:
Claro. Eso es lo que expongo. Trabajo para lanzarme a la piscina, es lo único que se. Para que voy a cubrir mis espaldas cuando estas repleto de cobardís, me ponga coraza o no, acabaran por atacarme por doquier. De que me sirve tener millones de ideas,y fundamentos, si acabaré por contradecirme. Te decantas por una, y al día siguiente esa misma idea te empieza a cambiar. Esa es la base de la sabiduría, pero la sabiduría no esta en el como expones tu ese conocimiento, sino que es lo se posee en lo más profundo de uno mismo, jamás uno mismo conocerá verdaderamente su poder, y del que aún así el que crea que lo tiene claro, ni este podrá averiguarlo. Mi unica razón es actuar. Ser Chabert.
"キル・ビル":
De acuerdo, no tienes que crear a Chabert, sino que tienes que ser Chabert, solamente siendo Chabert podrás comprenderlo. Sabrás que debes escribir, que debes hacer o que debes grabar. Pero Chabert nunca tendrá identidad, nunca se podrá diferenciar. Chabert no tendrá personalidad, y por esta razón, seguramente no tenga nunca credibilidad.
Chabert dice:
Yo soy Chabert. Chabert es Chabert y Chabert deja de lado su careta (por paradójico que sea) para convertirse en el verdadero Chabert.
"キル・ビル":
Pero fallas en no saber quien es Chabert.... Por esta razón no le das motivos para actuar, ni victimas. No acotas tu objetivo.
Chabert:
Porque en el fondo Chabert es todo el mundo. El mundo hace de Chabert una existencia, todo el mundo puede identificarse con Chabert, todo el mundo puede esconderse bajo una bolsa de papel y pregonar, esa es la base de toda su existencia, de todo su enigma.
"キル・ビル":
Si, muy bien, pero Chabert no deja de ser una persona, un vacío más que quizás pueda repercutir a minima escala en alguien, pero que rompe la regla del lenguaje. El significado.
Chabert:
Si, es cierto, pero Chabert no es un profeta, no es tampoco un líder. Chabert es Chabert un ideal universal. Chabert expone para saber más sobre Chabert. Tu mismo podrías hacer un blog que se titulara Chabert, ahí colgarías tus videos, tus escritos, tus fotografías, firmarías como Chabert y actuarías como Chabert. Serías Chabert. Chabert soy yo, tu, él, ella, y en fin, todos los pronombres y nombres posibles. Chabert solo es una bolsa de papel donde recoger al ideal. Chabert quiere crear conciencia social, todo el mundo debería creer en Chabert, al igual que todo el mundo cree en un ideal. Chabert es el ideal y tu eres su primer vocablo.
Manifiesto #1
Este manifiesto no pretende ser un conglomerado de leyes y dogmas que destruyan la creatividad del lector a la hora de imaginarse de que se trata el chaberismo. Aúnque la propia palabra chaber-ismo ya de por si, constituye una etiqueta, por lo que va más allá de lo que su propio concepto significa verdaderamente, sin embargo su significado constituye una lucha que saldar, es una simple forma de enmarcar un dialogo en su contexto más acotado. De todos modos, dejaré de lado toda esta parafernalia formal que adornan los escritos para centrarme en lo que verdaderamente importa de todo este asunto.
Chaberismo es conciencia social. Es exposición y es cultivo.
Atentamente,
h.Chabert
Chaberismo es conciencia social. Es exposición y es cultivo.
Atentamente,
h.Chabert
16/11/07
12/11/07
26/10/07
RESET
Suscribirse a:
Entradas (Atom)